Mejores bares de pintxos 2025 de San Sebastián

Como institución independiente y sin ánimo de lucro, el Instituto del Pintxo de San Sebastián trabaja para proteger y promover el pintxo donostiarra, poniendo en valor la riqueza gastronómica de este bocado en miniatura en el que se dan la mano cocina tradicional y de vanguardia. Preservar su tradición, personalidad y singularidad es la razón de ser de esta aún joven institución que preside Jesús Santamaría.

Cada enero, junto antes de la tamborrada, se anuncian los bares con una o dos barandillas, símbolo de máxima calidad inspirados en, precisamente, las blancas barandillas que engalanan el paseo sobre la playa de La Concha. La guía es la herramienta principal del Instituto y, tras el anuncio anual, toma forma física y digital al alcance de todo el mundo.

Pero, ¿qué evalúa el comité de expertos adscrito al Instituto del Pintxo de San Sebastián? Que todos y cada uno de los bares elegidos cumplan a rajatabla con el decálogo del pintxo, ese bocado delicioso que determina —como pocos elementos— la personalidad de la ciudad.

El pintxo donostiarra, como expresión singular de una cultura gastronómica única: 1) ha de tener un tamaño justo (se come en dos bocados, tres como máximo) y un sabor máximo; 2) ha de estar hecho en casa; 3) ha de estar a la vanguardia; 4) ser rico en personalidad; 5) mostrarse siempre fresco; 6) ser fiel a su compromiso con la materia prima; 7) ser ofrecido por el servicio más profesional; 8) con toda la información sobre ingredientes y precio a la vista; 9) para ser degustado en la barra (a la donostiarra) y 10) disfrutado en sana convivencia y fraternidad. Todo esto es tenido en cuenta por los evaluadores.

Las novedades de la guía 2025 queda reflejada en formato digital en la página del Instituto, con toda la información sobre los bares de la ciudad, por barrios, y los bares de la provincia (novedad de este año). Hablamos de un total de 68 establecimientos.

Los bares reconocidos con una Barandilla este 2025 son: Antonio, Bergara, Borda Berri, Iturrioz, Itxaropena, Kofradia Itsas Etxea, La Bodega Donostiarra, La Cervecería del Antiguo, La Espiga, Martínez, Muxumartin, Sport, Txepetxa y Urola.

Tras los aplausos llegó el momento más esperado de la noche, el momento en el que se levantó el telón y el inmenso escenario del Victoria Eugenia se convertía en la más fascinante barra de pintxos del mundo. Pintxos servidos por los bares Aratz, Atari, Bodega Donostiarra, El Txoko de Ramiro, Gandarias, Itxaropena, La Cervecería del Antiguo, Muxumartin, Taupada, Urola, Zabaleta, Baratze de Éibar, Giroa de Getaria, Herriko Etxea de Lasarte, Frontón de Tolosa y Mika de Hondarribia.

Si te gusta salir de bares y de fiesta, conoce Lista Isaac y disfruta de clubes como Otto Zutz Barcelona.